Conóceme
Mi Biografía, Formación y Trayectoria
Innovación con propósito
Sostenibilidad para el futuro
Soy Gabriel Solís, un joven comprometido con la transformación de Panamá a través de ideas innovadoras y proyectos de ley con visión de futuro. Mi propósito es aportar desde la política soluciones reales que impulsen el desarrollo tecnológico, económico y social del país.
Iniciativas
Entre mis principales iniciativas legislativas destacan la Ley Cripto y el marco de licenciamiento para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales , ambas orientadas a posicionar a Panamá como un centro digital y financiero líder en la región. Asimismo, mantengo un profundo compromiso con el medio ambiente, promoviendo propuestas como la Ley de Biobardas , enfocada en la protección de mares y costas, y el Neteo Remoto Solar, que busca democratizar el acceso a la energía renovable.
2010-2019: Visión Integral y Sostenibilidad
Mi formación comenzó en la Riverside Military Academy, donde me gradué en 2010. Allí adquirí valores fundamentales como la disciplina, el liderazgo y el trabajo en equipo, que me han acompañado a lo largo de mi vida. En 2019, me gradué como Arquitecto en la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe (ISTHMUS), lo que me permitió consolidar una visión integral del desarrollo urbano, la sostenibilidad y la planificación responsable.
Vocación Pública y Experiencia Empresarial
Además de mi labor legislativa, participó activamente en el sector empresarial, formando parte de juntas directivas en el ámbito de la Seguridad Física y Electrónica. Desde estos espacios, trabajo para integrar la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social como pilares de un Panamá moderno y competitivo.
Mi Visión en Acción
Mi trabajo se basa en ideas claras
Ejes de Gestión
Mi labor legislativa se enfoca en tres pilares estratégicos: Innovación y Transformación Digital , Sostenibilidad y Medio Ambiente , y la Democratización de la Energía Renovable.
Proyectos de Ley
Iniciativas concretas para posicionar a Panamá como un hub digital , proteger nuestros mares y costas con biobardas , y democratizar el acceso a la energía limpia.
